
Talleres de estimulación artística. Hasta la fecha se han realizado 11 talleres donde han participado 280 niñas y niños indígenas y sus maestros. De estos talleres han resultado 21 murales sobre tela, lienzos de diferente tamaños, dibujo sobre papel y material escrito, dirígidos en su mayorìa por un artísta plástico profesional. Preservación de las lenguas indígenas de Sonora mediante el diseño, elaboración y distribución de material didáctico bilingüe y talleres dirigidos a la niñez indígena.Diseño y elaboración de 5,900 ejemplares correspondientes a 9 juegos didácticos, en diferentes lenguas indígenas y en español/inglés, destinados a la preservación de las lenguas indígenas de Sonora.Ejemplares publicados de la colección APRENDER JUGANDO 1.- Lotería y memorama en lengua yaqui y español 2.- Lotería y memorama en lengua pima y español 3.- Memorama en lengua seri y español 4.- Cuento “La estrella fugaz” en lengua yaqui y español 5.- Jabesa né? Cuaderno de adivinanzas y de ejercicios para la coordinación fina, en lengua yaqui y español 6.- Alfabeto yaqui, cuaderno de trabajo para preescolar en lengua yaqui y español 7.- Disco compacto “ili usi bwikam” “niño cantando” de música para niños en lengua yaqui y español. 8.- Maratón YOREME en lengua mayo y español. 240 preguntas con respuestas en español y mayo acerca de la historia, gastronomía, fiestas y ceremonias tradicionales, música, danza y vida cotidiana de esta cultura. 9. Loteria en lengua Kikapú, español e inglés La mayor parte de estos ejemplares se entrega a las escuelas de educación indígena o bien a familias de las comunidades, para que sirvan de juego y de apoyo como material didáctico a los maestros y niños, y otra parte se pone a disposición del público en general. Objetivo: ayudar a la preservación de la lengua dentro de la comunidad y servir como material de difusión para la sociedad en general.
|