
Acciones para la difusión de la cultura indígena de Sonora y la sensibilización de la sociedad hacia este valioso patrimonio. • Se han dado pláticas, conferencias, asesorías, etc. a 41.000 personas de 105 instituciones (tanto en organizaciones sociales como en el sector educativo desde el nivel pre-escolar al universitario). Desde el año 2002 se han estado gestionando pláticas y visitas de integrantes de los grupos indígenas a sus escuelas para contacto directo, con el objetivo de que conozcan y valoren, desde pequeños, sus raíces culturales y respeten el pueblo indígena que mantiene vivas estas tradiciones. • 18 exposiciones de la cultura indígena de Sonora, en coordinación y en apoyo a eventos culturales realizados de manera conjunta con instituciones tales como el Centro INAH Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura, el DIF-Sonora, la Unidad de Culturas Populares, etc, donde destaca la presentada a nuestra iniciativa en España en 2005, que llevó a ese país la visión de la cultura viva de los pueblos indígenas de Sonora. • Conferencias, pàgina web, asistencia a foros y congresos, participación en concursos y publicaciones, edición de material gráfico. |
|
---|